Tu negocio está creciendo y con él aumentan sus potenciales clientes, quienes sin duda están interesados en lo que ofreces. Sabemos que necesitas estar a la altura de este gran reto que es la atención al cliente y por eso hemos preparado este artículo, para que puedas enterarte de cómo ofrecer un mejor servicio a tu publico con Whatsapp Business API.
Basta de dejar a tus clientes esperando por respuesta, demorar en la atención puede ser peor que no haber contestado nunca el mensaje de un posible comprador y solo con la API de Whatsapp Business podrás derivar las funciones de los canales de compra a otros colaboradores, enviar mensajes masivos y más. A continuación te hablaremos de costos, como utilizar este servicio y más. ¡Quédate hasta el final!
Tabla de contenidos
¿Cuál es la tarifa de cobro por WhatsApp Business API?

Muchas veces los comerciantes se sorprenden al saber que la app de mensajería de Mark Zuckerberg tiene funciones de pago. Se trata de una serie de recursos que no están disponibles para todo público y su implementación se reserva precisamente para los negocios. ¿La intención? Facilitarles a estas empresas una serie de herramientas por un cobro mensual.
Ahora bien, sobre el precio de Whatsapp Business API existen varias especificaciones que debes tomar en cuenta antes de calcular cuánto pagará tu negocio por este servicio. Entre ellas tenemos:
Ubicación geográfica
El costo de tus servicios por la API de Whatsapp Business dependerá en principio de la ubicación donde estés. Algunos territorios ofrecen un costo más elevado que otros, por ejemplo, algunos costos en Chile son más elevados que en Perú, por ejemplo. Te preguntarás qué tanto es la diferencia y te lo contaremos a continuación.
Cobro según el tiempo
El proceso de cobro de la Whatsapp Business API también dependerá del tiempo que dure una conversación o sesión. Es decir, si una interacción se mantiene durante 24 horas no ocurrirán cargos adicionales. Sin embargo, al terminar este periodo de tiempo, toda conversación será contada como si se tratara de una nueva.
Conversaciones iniciadas por empresas
Ahora bien, el precio también puede variar de acuerdo con la forma en que comenzó el contacto entre el negocio y el potencial cliente. Es decir, la API de Whatsapp Business para enviar mensajes se fija en quién comenzó la conversación para poder establecer una tarifa. En caso de que sea tu negocio el que comenzó el acercamiento, sin importar el motivo (ofrecer ofertas, mensajes de difusión, entre otros) cada mensaje será más costoso.
A este primer sistema se le conoce como estándar de precios BIC o mejor conocido como conversaciones iniciadas por la empresa. Específicamente, el costo por este tipo de interacciones comenzadas por la empresa en Latinoamérica pueden ir desde US$0,018 en territorios como Colombia, US$0,107 en otros mercados vecinos como el peruano, o incluso, como se mencionó anteriormente, US$0,135 en países como Chile, siendo este último uno de los más costosos.
Conversaciones iniciadas por el usuario
Otro dato en el que se basa la plataforma de mensajería para establecer el costo de sus mensajes con la API de Whatsapp Business es el precio UIC. Dicho de otro modo, son aquellas conversaciones que comenzó el usuario o potencial comprador. Se trata de una tarifa pensada en la atención al cliente y así ofrecerle un mejor servicio al público, para hacerle respuestas oportunas a consultas referentes a los servicios y productos de la empresa.
Por tanto, tomaremos como ejemplo los mismos mercados mencionados previamente. Es así como Whatsapp Business API puede cobrar en Colombia por cada UIC un valor de US$0,011. En Perú cambiaría la tarifa por US$0,032, mientras que en Chile US$0,081. Cabe destacar que para poder manejar una cifra actualizada es necesario recurrir a la consulta de tarifas a servicios multiagente y multicanal como Whaticket.
¿WhatsApp Business API cómo funciona?
Como fue mencionado anteriormente, este servicio aún no está generalizado para el uso público. Es por ello que para poder aplicarlo a tus estrategias de marketing necesitas entender la WhatsApp Business API cómo funciona. Primero debes solicitar una autorización a la compañía, y así recibir luego una verificación para tu negocio desde Meta, la empresa matriz de WhatsApp.
Por tanto, te preguntarás ¿qué necesitas para hacer la solicitud de este servicio? Lo primero es recibir la verificación mencionada y para ello tienes que enviar a la compañía detrás de WhatsApp toda la información referente a tu negocio. Esto incluye todos aquellos papeles que certifiquen datos como la dirección del negocio, así como facturas, registro mercantil y otros documentos que certifiquen que realmente se trata de una empresa y que además es tuya.
¿Te preocupa cuánto demora este proceso? Lo cierto es que no es demasiado. Comenzar y llevar a cabo hasta el final este proceso para recibir una respuesta por parte de la compañía pueden pasar un transcurso de tres o cuatro días hábiles. Ahora sí te darás cuenta que la WhatsApp Business API cómo funciona es bastante sencillo y solo queda escoger el Business Solution Provider (proveedor de soluciones de negocios) que mejor resuelva tus necesidades.
Se trata de proveedores que no son más que softwares que te ofrecen a ti y a tu negocio una o varias funciones. Todas enfocadas en la gestión de atención al cliente. ¿Qué tipo de funcionalidades son esas? Pues envío de mensajes masivos de Whatsapp, chat multiagente, chatbots, entre otros.
¿Cuáles otras funciones obtienes con la API de Whatsapp?
La atención al cliente de tu negocio siempre debe estar preparada para el crecimiento de tu cartera de clientes, para ello necesita la API de WhatsApp para enviar mensajes masivos sin temor a ser bloqueados y mucho más. Pero este software incluso ofrece otras funciones para ir más allá en la interacción con tu público y mostramos cuáles son esas otras funciones que te pueden beneficiar:
Mensajes masivos de WhatsApp
La API de WhatsApp para enviar mensajes te permite enviar una misma información a más de 200 usuarios en simultáneo, sin riesgos de ser considerado spam o mensajes basura por la plataforma.
Chatmultiagente
Entre otras opciones también es posible encontrar la oportunidad de delegar funciones entre tu equipo de atención al cliente. De esta forma varios usuarios pueden ser atendidos al mismo tiempo gracias al chat multiagente que te ofrece la API de Whatsapp Business.
Etiqueta de contactos
¿Quieres ofrecer un servicio personalizado con WhatsApp Business API ? Entonces etiquetar a esos compradores que ya tuvieron una experiencia con tu negocio puede ser tu aliado. O etiquetalos según orden de prioridad, para generar campañas, resolver dudas, en fin, mejorar la experiencia del público.
¿Necesitas servicios de WhatsApp Business API? Es el momento de conocer a Whaticket
¡Hey! No solamente adquiriendo la API de WhatsApp Business podrás conseguir todos estos beneficios en la app. También puedes contratar los servicios de un CRM que te ofrecerá mensajes masivos, chatbot, redireccionamiento de las conversaciones, y más.
✅ En Multiwasap nos renovamos y ahora somos Whaticket y te ofrecemos muchas funciones que te harán revolucionar tus procesos de atención al cliente. De hecho, con Whaticket puedes tener en una misma bandeja de entrada tus mensajes de WhatsApp, Instagram Direct y Facebook Messenger.
De esta forma olvídate de procesos complicados para dar a conocer tus servicios, esparcir la voz sobre tus promociones, así como nuevos lanzamientos de productos. Otras funciones de las que también gozarás son 👉 Sistema antibloqueo, programación de campañas por la app de mensajería, entre otras labores para sacar provecho a tus estrategias de WhatsApp Marketing.